1. Capítulos I- II
- Presenta el hecho causante de la desgracia de Froilán: fíjalo en tu memoria, fíjate también en un adjetivo “superlativo a lo piurano” dicho por uno de los personajes. Lee y memoriza un canto lastimero entonado por los lugareños.
El hecho causante de la desgracia de Froilán fue que le compró dos horcones a su compadre, que estaban en una hacienda y como el compadre le tenía envidia por ser un “Don Juan” con las chicas, éste lo acuso al patrón, quien golpeó y humilló delante de todos los demás trabajadores de la hacienda.
-Los significados de las palabras son:
- Tarjar: cobrar un sueldo.
- Bijamazo: golpear con una especie de látigo.
- Cepo: es una herramienta para castigar o torturar.
-Canto:
“Ay madre, por qué parites
ese hijo tan desdraciauuuu,
por qué le dites leche
veneno le hubieras daaauuu.
Si por honrau me despreceyan,
ay, si por honrau me humillan
perdóname madre miya
que reniegue de mi vida.
Aquí dejo mis amigos,
amigos de mi confianzas,
también dejo, ay, perdidas
tuitas mi esperanzas
¡Burraaa, caracho, arreya... blanco desgraciau,
algún diya me las pagarás, algún diya”.
2.-Capítulos III-VI
Determina en qué lugares y haciendo qué aparece Froilán Alama... ¿Quién fue “Pava Blanca?
Según la gente; ¿qué empezó a robar Froilán?
El autor narra que la gente del pueblo sentía malestar y fastidio por los robos y atropellos de los bandoleros, incluyendo a Froilán Alama. Entonces, ¿por qué fueron cambiando de opinión respecto a él hasta llegar a admirarlo y protegerlo?
¿Qué acto de venganza protagoniza Alama y qué repercusiones tuvo?
Resolución
**En este capítulo Froilán Alama aparece en un cuartel del ejército. En parte también aparece en una peluquería: cortándole el pelo a un serrano.
**Pava banca fue un cliente al que Froilán le cortó el pelo y luego se convirtió en su lugarteniente de su banda.
**Empezó a robar mulas y las vendía en el Ecuador.
**El autor narra que la gente del pueblo sentía malestar y fastidio por los robos y atropellos de los bandoleros, incluyendo a Froilán Alama. Entonces, ¿por qué fueron cambiando de opinión respecto a él hasta llegar a admirarlo y protegerlo?
Llegaron a cambiar de opinión porque Froilán ya no le robaba a los campesinos, sino ahora a las haciendas y también se dedicaba a chantajear a los blancos; el dinero, telas o víveres robados los repartía entre los campesinos.
- ¿Qué acto de venganza protagoniza Alama y qué repercusiones tuvo?
El acto de venganza es que va donde el hacendado que lo humilló y con armas lo amenaza para que le llene el sombrero de dinero.
3. Capítulo VII
Contiene la descripción de Froilán Alama.
¿Cuál era su fisonomía?
¿Cómo manifestaba su buen corazón?
Identifica dos adjetivos superlativos muy originales respecto a él.
¿Qué dicho empleaba Froilán para justificar su conducta?
Completa el siguiente símil:
Era vivazo como………………………………escurridizo como………………………. inquieto como la ……………………… y más astuto que ……………………. ………
Resolución
**En sus rasgos físicos Froilán Alama era bajo de estatura y de contextura ancha, color trigueño y usaba bigote.
** Era de baja estatura (1.65 m), contextura ancha (algo panzón).
**Lo manifiesta sintiendo compasión por los pobres (no robándoles), más bien les ayudaba regándoles víveres, dinero y les hacía justicia.
** - Queridasazaso
- Gastadorazo
** “Soy como la culebra, pico cuando me pican.”
** Era vivazo como el gavilán escurridizo como el coral inquieto como la alicuca y más astuto que el zorro.